Entradas

27 01 2022 AÑORANZA DE UNA PLAZA MAYOR DIFERENTE

Imagen
  No soy experto en redes sociales. Para decirlo con precisión, solo conozco bien una de ellas, en la que entro de vez en cuando y de la que no siempre salgo satisfecho. Me incomodan las expresiones soeces que algunos exhiben como muestra de atrevida modernidad pero, sobre todo, siento un profundo desagrado ante la proliferación de ese mal de nuestro tiempo que es la desinformación, la mentira difundida de manera consciente, los bulos maliciosos que, sorprendentemente, otras muchas personas dan por buenos sin parar a pensar de dónde vienen, quienes los propagan y con qué intención perversa empiezan a correr alegremente de acá para allá. Entre esa maraña de cuestiones, de la que es conveniente huir como de las plagas bíblicas o las pandemias modernas, se deslizan con cierta frecuencia comentarios e imágenes que aspiran a traer al presente los recuerdos nostálgicos de un pasado que ya no existe y que tampoco podrá volver nunca. Los edificios perdidos, el puente de piedra de San Pablo...

20 01 2022 HUBO UNA VEZ UN CARRO DE CÓMICOS

Imagen
  E l tópico acuña la idea de que el ser humano es un animal de costumbres cosa que, al parecer, también confirman algunos estudios científicos. Lo acepto, sin mayores discusiones. Cierto que también disponemos de cierta capacidad para improvisar en algunos casos, pero siempre dentro de los límites que a cada cual impone sus propias circunstancias y, desde luego, estando de manera mayoritaria sujetos a la sucesión   rutinaria de una amplia serie de cuestiones cotidianas que repetimos constantemente, todos los días, desde la higiene mañanera hasta la mecánica de ir a comprar el pan. Hasta que, por algún motivo, se corta alguna de esas operaciones y el ritmo costumbrista se interrumpe o cambia de sentido.             Durante muchos años, Cristian Casares venía a verme un día, generalmente en fechas próximas a la primavera, para contarme sus cuitas, siempre en torno a sus proyectos (más bien sueños), que en los últimos tiem...

13 01 2022 ABANDONO U OLVIDO DE UN EDIFICIO HISTÓRICO

Imagen
  Hay varias opciones callejeras para ir, caminando, entre la parte alta y la nueva de la ciudad. Las más utilizadas, me parece, son las que pasan por delante de la puerta de El Salvador o la que sigue la línea principal por Alfonso VIII, Andrés de Cabrera y Palafox. Entre ellas hay varias alternativas de menor uso pero una, personalmente, me resulta muy atractiva y la hago con cierta frecuencia, bajando por la calle de la Esperanza para ir en busca del Huécar y la calle del Agua. En ese camino es inevitable darse de frente con un espectáculo que, con el paso del tiempo (años ya) se ha convertido en deprimente porque pone de manifiesto una cierta impotencia para intervenir con eficacia en el mantenimiento y recuperación de los edificios que forman parte del patrimonio urbano de esta ciudad. En este caso yo diría más: sospecho que el Ayuntamiento incluso se ha olvidado de que existe un edificio llamado El Almudí (o El Pósito), que es de su propiedad, envuelto ahora en una horrorosa ...

06 01 2022 UN HORIZONTE DE LÍNEAS MUY CONFUSAS

Imagen
Probablemente el término “desconcierto” es el más adecuado para intentar definir, de una manera concisa y clara, lo que nos ha sucedido en el año que ahora acaba. Desde ese sentimiento impreciso, resulta muy difícil poder establecer conclusiones de ningún tipo y eso explica la multiplicación de explicaciones ambiguas. Las cosas ya no son como eran y nadie sabe cómo van a ser, empezando por el inconcebible problema que ha traído consigo la evolución de la pandemia, aquel virus que desaparecería a los pocos meses, en cuanto llegara el calor y que ha podido sobrevivir ya a dos veranos, sin que en el horizonte haya la menor perspectiva de su desaparición radical. Al contrario, cada vez más tenemos la seguridad de que ya no se va a ir, lo que nos obligará a periódicas vacunas, como una costumbre más incorporada de manera rutinaria a nuestras vidas.             Esta realidad es desconcertante, pero también lo es la desorientación implan...

23 12 2021 TRISTE DESTINO DEL CONVENTO DEL ROSAL

Imagen
  En cada visita a la comarca de Priego suelo incluir, como si formara parte de un ritual establecido, el acercamiento a las ruinas del convento del Rosal. Lo hago siempre (también esta vez, hace unos días) animado con la secreta esperanza de que las obras de reconstrucción hayan avanzado algo desde la última visita. Es una ilusión vana, acompañada, siempre, de la conveniente frustración al comprobar, sobre el propio terreno, que todo sigue igual, o sea, en situación inmóvil, como si no pasara el tiempo, como si no fuera necesario o conveniente hacer algo para que estas hermosas ruinas salgan de su ya muy prolongada postración y alcancen una estructura más definida que ayuden a contemplarlas con un sentimiento menos triste del que ahora producen.             De lo que fue potente recinto conventual, fundado en el siglo XVI, sobreviven la iglesia y el claustro, ambos en situación muy preocupante. Del propio monasterio no queda...

16 12 2021 LA OLVIDADA SAGA DE LOS ROMERO GIRÓN

Imagen
  En la muerte de Manolo Santana se han multiplicado, como suele ocurrir en estos casos, las notas biográficas sobre el gran tenista desaparecido, con especial insistencia en sus triunfos de los mejores momentos y alguna leve alusión a sus humildes orígenes en los que, sin embargo, encontró la mano protectora de una familia pudiente que descubrió sus posibilidades y lo puso en el camino del aprendizaje y el entrenamiento de un deporte entonces reservado sólo para los miembros elitistas (y ricos) de la sociedad, quedando el fútbol para el pueblo llano. La familia tenía nombre y residencia: los Romero Girón, hacendados agrícolas de origen alcarreño afincados económica y políticamente en la Serranía de Cañete.      El elemento clave de esta saga es Vicente Romero Girón, nacido en Valdeolivas en 1825, cuya actividad es imposible resumir en las pocas líneas de este artículo: jurista, político de corte liberal progresista, republicano con ribetes revolucionarios (era mie...

09 12 2021 ENTRE TODOS LA MATARON

Imagen
                                                    Por iniciativa de la Comisión Europea (órgano máximo de gobierno de la Unión Europea), el 1 de enero de 2021 se inició la celebración del Año Europeo del Ferrocarril, una iniciativa destinada a destacar los beneficios del ferrocarril como medio de transporte sostenible, inteligente y seguro. Fue una propuesta que el Parlamento Europeo aprobó el 15 de diciembre anterior. La iniciativa de fomentar e impulsar las redes ferroviarias en el continente obedece a múltiples razones. Una de las más importantes, que representa sólo el 0,4% de las emisiones de gases de efecto invernadero, frente al 25% de los demás medios de transporte. Además, con unas cifras muy bajas de accidentes, el ferrocarril es el medio de transporte por tierra más seguro. Esas y otras razones que omito, para no convertir este artículo...