Entradas

LA CAPILLA DEL ESPÍRITU SANTO, SIEMPRE ABIERTA

Imagen
  Sobre la catedral de Cuenca se han escrito ya miles de páginas, la mayoría en términos de acierto y alguna acercándose al disparate, como es cosa común en las cuestiones que tratamos los seres humanos y por ello tampoco hay que rasgarse las vestiduras. El que es nuestro primer monumento (digo nuestro, en sentido colectivo, abarcando al conjunto de la ciudadanía, aunque la Iglesia prefiere considerar que es sólo de ella) ha estado sometido a los confusos avatares que los siglos han traído a este país y por supuesto a esta ciudad, pero me da la impresión de que los tiempos recientes, tan agitados en otros aspectos, han aportado a la catedral una especie de bonanza que, además, en los últimos años, ha encontrado un positivo impacto visual. Atrás quedan los recuerdos de aquel recinto oscuro, siempre apagado, con la práctica totalidad de sus capillas cerradas, un espacio frío, helador casi, que no invitaba a estar mucho tiempo dentro de él y cuyas bellezas, si las tenía, se apreciaban mej

30 08 2023 EN EL CERRO DE LA HORCA NO SE AHORCÓ NUNCA A NADIE

Imagen
  Algunos vecinos del actual barrio del Cerro de la Horca quieren cambiarle el nombre. No les gusta y están en su derecho de querer hacerlo, aunque deberían pensarlo bien. Sobre todo, deberían pensar en la argumentación correcta, porque la inicial es inexacta, falsa. No deben decir que les molesta vivir en un paraje donde se realizaban ejecuciones justicieras. No es cierto que ahí ocurrieran tales cosas.       Otros vecinos, en diferentes situaciones, actuaron de parecida manera. Por ejemplo, a comienzos del siglo XX quienes vivían en la calle del Cuerno plantearon esa cuestión al Ayuntamiento y lograron cambiar el nombre por el Paseo de la Alameda (hoy avenida de Castilla-La Mancha). En fechas relativamente recientes a la nuestra, cuando se empezó a urbanizar el paraje del Puente de Palo, también quienes iban a ocupar esas viviendas se sintieron a disgusto con tal título de evidente contenido popular y lograron que el Ayuntamiento lo rebautizara con un título más elegante, como Parq

24 08 2023 EL HERMOSO VALLE FLUVIAL DE SANTA CRUZ DE MOYA

Imagen
  Se cuentan por docenas los lugares de nuestra provincia que son castigados con el desconocimiento colectivo de los conquenses, encantados con ir siempre a los mismos sitios y repetir de manera incansable los méritos, justificados, que los adornan, mientras hay otros muchos, ciertamente encantadores y muy atractivos, inmersos en un secular olvido. Como sobre esto se han escrito ya bastantes páginas (yo mismo tengo algunas en mi colección personal) no seguiré insistiendo en argumentos que, por conocidos, ya son innecesarios y pasaré al tema directo y seguramente más práctico, que es poner la mirada en uno de esos pueblos que merece atención de sus olvidadizos paisanos.        Santa Cruz de Moya está en un extremo del mapa provincial, tanto que si se descuida un poco se sale de él, pero ofrece algunas peculiaridades ciertamente curiosas. Por ejemplo, es el único pueblo conquense que está en el cauce del Turia, que por estas breñas serranas se ha llamado siempre Guadalaviar, aunque últ

17 08 2023 ALBALATE DE LAS NOGUERAS, COMO EN UN CUENTO DE HADAS

Imagen
  La primera visión de Albalate de las Nogueras, desde la lejanía, sugiere la presencia de un lugar encantado, como extraído de un cuento de hadas ambientado en tiempos remotos, con la espadaña triangular de su iglesia dominando el cerro a cuyos pies se extiende, en forma ordenada, la distribución de calles en orientación casi paralela, por las que el ser humano puede pasear al hilo de amables ensoñaciones mientras siente el remoto latido de quienes en lo antiguo, muy atrás en el tiempo, poblaron estos espacios. Lo proclama de manera muy explícita, el propio nombre del lugar, al-balat , el camino, voz árabe quizá alusiva a una anterior calzada romana que por aquí buscaría senderos, desde el corazón de la Serranía hasta la poderosa Ercávica, no muy alejada, porque en los parajes que rodean al pueblo actual se encontraron algunos restos procedentes de aquella época, tan potente, y tan sugestiva, quizá como ninguna, porque todo lo que tiene que ver con Roma y sus circunstancias nos ayuda

20 07 2023 MASEGOSA, PUERTA DE ENTRADA AL ALTO TAJO

Imagen
  E n estos días de agobiante calor puede estar bien orientar los pasos hacia lugares que, teóricamente al menos, puedan resultar más frescos, aunque con lo que está cayendo sobre nuestras cabezas probablemente no hay sitio alguno en el que poder esconderse, pero por si acaso, podemos mirar hacia los parajes escondidos en la Serranía de Cuenca donde parece (sólo parece) es más fácil encontrar algún respiro ambiental. Y en esa orientación hacia las cumbres serranas podemos ir a parar a un pequeño sitio encantador, de nombre Masegosa, vinculado históricamente a la cercana villa de Beteta, de la que fue aldea y que hoy permanece anclado, como lo ha estado siempre, en el corazón de un paisaje espectacular que abre la puerta al acercamiento al Alto Tajo, uno de esos espacios de generosa belleza con que la naturaleza ha querido premiar a nuestra provincia.      El nombre del pueblo permanecía escondido en las brumas de la historia, sin especial relieve, hasta que recientes investigaciones

13 07 2023 VILLAESCUSA DE HARO, UN BELLO RECINTO URBANO

Imagen
  Queda Villaescusa de Haro al lado del camino, pegada a él, como para querer mostrarse ausente del tráfago humano que va por el asfalto de un sitio a otro, como si no fuera con el ánimo de la villa ese trasiego incontenible, el devenir constante del paso del tiempo que parece introducir una distorsión en lo que permanece constante, al amparo del recuerdo de la serie de obispos que aquí nacieron y desde aquí fueron a parar a diversas diócesis españolas, entre ellas la propia, la de Cuenca, donde varios (Diego Ramírez de Villaescusa en cabeza) dejaron una impronta tan duradera que sobrevive más allá de las circunstancias concretas. De aquella época mantiene su elegante presencia la iglesia parroquial dedicada a San Pedro Apóstol, en cuyo interior, como formando un aparte, se cobija uno de los más extraordinarios recintos artísticos que jalonan el mapa de la provincia. Pero no es justo poner solo la atención en el extraordinario edificio eclesial, ni en su mayor tesoro, la Capilla de la

06 07 2023 DE LA PLAZA PORTICADA A UNA COLECCIÓN DE CARAS

Imagen
  El tiempo climático en que nos encontramos inmersos desde hace unos días, esto es, el verano, resulta una época propicia para dejarnos llevar por esa tendencia natural en el ser humano que consiste en viajar, descubrir nuevos lugares (o volver a los que ya se conocen), romper la rutina diaria, abandonar por unos días el trabajo (y, quizá, también la servidumbre familiar), descubrir espacios y lugares cuyos nombres pudieron quedar anotados en algún momento porque hubo algo que nos hizo desviar la atención hacia ellos. Viajar es siempre una experiencia apasionante, desde luego, muy recomendable. Y si no se puede viajar físicamente siempre queda la posibilidad de hacerlo a través de la palabra o de la imagen.        Me propongo, en estos meses de verano, dedicar este artículo semanal a contar algunas cosas sobre lugares que conozco y en los que he encontrado una satisfacción repetida. No hace falta acudir a espacios exóticos, ni emprender costosos vuelos siderales o sumergirnos en rec