Entradas

21 11 2020 LARGA ESPERA PARA CONOCER UN POCO DE HISTORIA

Imagen
  Larga espera para conocer un poco de historia          El 21 de noviembre de 1993 publiqué un artículo que terminaba diciendo: “En el subsuelo de lo que aún conocemos como Asilo de Ancianos Desamparados, que en el futuro será Museo de la Ciencia y antes fue Casa-Palacio de los Hurtado de Mendoza, y antes Judería y Morería, y antes Alcázar árabe, han aparecido importantes fragmentos de la Cuenca medieval. Es una oportunidad histórica de recuperar, siquiera visualmente, una parte considerable de nuestra historia. No es cuestión de que ahora organicemos romerías para ir a ver estas ruinas, pero sí sería bueno que pudiéramos contemplar, en un tiempo próximo, una exposición de planos y fotografías de lo que allí se está encontrando”.       La expresión “tiempo próximo” es naturalmente ambigua y no compromete a nada. Esa proximidad lo mismo puede referirse al día siguiente que a una semana después o el año que viene, pero me da que ...

14 11 2020 EL ARTE DE BIEN COMER EN UN SITIO AGRADABLE

Imagen
  El arte de bien comer en un sitio agradable       Después de muchos meses de espera, se ha desvelado el presunto misterio de poder conocer al fin el nombre del adjudicatario del mesón de las Casas Colgadas, que es justamente el que se esperaba desde el primer momento, por lo que no ha habido sorpresa alguna y el laborioso trámite se podría haber resuelto en un santiamén, pero hay gente aficionada a mantener estos teatrillos de ficción, enlazando informes, propuestas, análisis, valoraciones, puntuaciones, baremos, opiniones de expertos y demás ingredientes de la parafernalia burocrática para llegar finalmente al punto de partida. Aparte este juicio, que es de mi propia cosecha, como se puede comprender, la noticia es positiva porque abre el camino a lo que verdaderamente importa, que el que fue emblemático restaurante de Cuenca vuelva a abrir sus puertas, con la intención, segura, de recuperar pronto el papel predominante que tuvo y acceder a una posición des...

07 11 2020 LA CASI IMPOSIBLE POSIBILIDAD DE UN MERCADO

Imagen
         Uno de los más deprimentes espectáculos que se puede contemplar en Cuenca en estos momentos (por cierto, nada propicios para el optimismo, como todo el mundo sabe o presiente) se encuentra en el interior de un agonizante edificio calificado irónicamente como mercado municipal, por más que, en un rasgo de prudente discreción, tal título no aparece explícito por ningún sitio de las fachadas. Este es el primer síntoma de que el promotor y dueño de la instalación, el Ayuntamiento de la ciudad, nunca se ha sentido especialmente orgulloso de sus características, a diferencia de lo que sucede en el resto de lugares donde, si mis recuerdos no fallan, siempre hay un letrero bien visible que proclama públicamente la naturaleza del inmueble.       Con independencia o no de que exista tal rótulo, el edificio al que todos conocemos como mercado ha derivado con el paso de los años en cualquier cosa, menos en mercado, en un proceso imparable...

31 10 2020 UN INTERESANTE APERITIVO DE LO QUE PRONTO LLEGARÁ

Imagen
  Un interesante aperitivo de lo que pronto llegará      De manera al parecer ahora ya imparable, la llegada a Cuenca de la Colección Roberto Polo está consumiendo los últimos tramos de su recorrido (aunque, a la vista de lo que está sucediendo con la pandemia, quizá haya que tocar madera). Si tal cosa, efectivamente, está ocurriendo, un día de estos recibiremos la noticia de que llega el día y la hora en que abrirá sus puertas, con dos años de retraso, algo que la siempre sorprendente torpeza de unos políticos obcecados impidió que pudiera implantarse en su momento. Yo no creo que la apertura de ese nuevo museo vaya a ser, ni muchísimo menos, la panacea que puede resolver todos los problemas que se han ido acumulando sobre esta ciudad durante años de desconcierto, pero sí estoy convencido de que algo puede ayudar, al menos en un cierto aspecto que tiene que ver con la cultura y el turismo. El tiempo lo dirá.        Mientras lle...

24 10 2020 LOS ANTIGUOS ALMACENES, EN ESPERA DE ÚTIL DESTINO

Imagen
  Los antiguos almacenes, en espera de útil destino       Si alguna vez surgiera en el seno de nuestra dinámica Facultad de Comunicación un proyecto de investigación sobre invenciones y realidades en esta simpática ciudad nuestra, no hay duda que los presuntos buscadores de datos sobre tal tema encontrarían un filón. No estoy en condiciones de afirmar con la certeza de los números que en pocos sitios como en Cuenca se generan tal cantidad de ideas y proyectos que se evaporan casi con la misma rapidez con que nacen. La mayoría, tras una pequeña vigencia durante la que se alimentan los medios informativos desaparecen para quedar sepultados en el olvido, pero hay otros que, con rara contumacia, reaparecen periódicamente para nuevamente conocer un limitado periodo de alegría antes de volver a perderse.       No se si ese va a ser el destino de uno de esos asuntos recuperado hace unos días, aunque es cierto que de manera tan difusa q...

17 10 2020 UN RITUAL RECORRIDO POR LAS CALLES DE MOYA

Imagen
    Acudir periódicamente a visitar Moya forma parte de un ritual que, en mi caso, se inició hace mucho tiempo, cuando el nombre de ese lugar aparecía envuelto entre neblinas misteriosas en que se entremezclaban los hilos de la historia cierta con las malignas influencias de hados adversos conjurados para llevar a la ruina, casi desaparición, al que había sido lugar emblemático y seña de identidad del marquesado. Desde entonces han ocurrido muchas cosas y se han despertado algunas sensibilidades, pero las calles siguen ofreciendo el mismo aspecto de abandono, sin viviendas en las que refugiarse, con únicamente en pie los edificios emblemáticos del Ayuntamiento y la Iglesia, uno frente al otro, como señal indeleble de supervivencia simbólica.       Pasear por el empedrado desmochado de estas calles ha sido siempre, lo sigue siendo, un paseo por la nostalgia y la tristeza, entre paredones caídos que apenas dejan entrever los rastros y el trazado de las...

10 10 2020 HALLAZGO DE UNA OBRA PERDIDA DE FEDERICO MUELAS

Imagen
    Todo un hallazgo, un verdadero tesoro literario y bibliográfico es lo que ha localizado la Biblioteca Municipal del Centro Aguirre, entre los fondos procedentes de la antigua Biblioteca del Parque de San Julián, que tomó forma en 1928, en feliz idea de don José Niño, que no pudo prosperar más allá de unos pocos años. Los libros que formaron aquel fondo están ahora siendo catalogados y entre ellos ha aparecido un ejemplar del que no solo no había noticia alguna, sino que ni siquiera aparece mencionado en los infinitos artículos publicados sobre su autor, Federico Muelas y que, además, tampoco se encuentra en ninguna otra biblioteca pública, por lo que se trata de un ejemplar único.       Villancicos olvidados está bien identificado en el colofón: se imprimió en Madrid, en 1945, con dibujos y grabados de José G. de Ubieta y Rafael Pena. Es un cuaderno en folio mayor, con 16 páginas sin numerar, más las cubiertas. La edición corresponde a Sagitario,...