Entradas

30 09 2021 LLAMADAS DE ATENCIÓN SOBRE CUESTIONES PATRIMONIALES

Imagen
  Periódicamente, desde 1976, la Asociación Hispania Nostra da algún aldabonazo en nuestras descuidadas conciencias. Lo ha hecho con tal perseverancia que de aquellos primeros y lejanos avisos de apenas impacto mediático, menos aún en las esferas oficiales, se ha pasado a una situación en que cada nueva advertencia lejos de caer en saco roto produce una pequeña conmoción, de manera que cuando el dedo acusador apunta hacia un determinado lugar, se produce de inmediato una mirada atenta que, en muchos casos, es de descubrimiento, porque señala elementos concretos del patrimonio que se encuentran en situación de avanzado descuido y hacia los que, con frecuencia, nadie había mostrado especial preocupación por conservar.             Casi siempre, Hispania Nostra tiene razón cuando llama la atención poniendo nombre y lugar. Lo sabemos bien en Cuenca, donde viene señalando periódicamente elementos culturales en situación de peligro;...

23 09 2021 ALGO DE CULTURA PARA ENVOLVER A LA FIESTA

Imagen
  Las palabras se desgastan por el uso, sobre todo si se producen repeticiones de sonidos y conceptos. En este año y medio que llevamos acongojados bajo el peso considerable de una pandemia con la que nadie contaba dos días antes de que empezara a actuar, el vocabulario de nuestro idioma, generalmente amplio y variado, se ha visto abrumado por la repetición incansable de tópicos, lugares comunes que una y otra vez salen de los labios de políticos, gestores, periodistas (sobre todo los que hablan más que en los que escriben) y que al comienzo del desastre acuñaron una serie de frases que luego se ha venido repitiendo a todos los niveles. De las muchas que hay, dos creo que figuran en cabeza de una hipotética clasificación. La primera de todas, “no hay que bajar la guardia”. El que la inventó estará muy satisfecho con su aportación a la riqueza conceptual del idioma; si la hubiera registrado como cosa propia, se estaría cubriendo de oro cobrando derechos cada vez que alguien la dice....

16 09 2021 AÚN SE PUEDE SALVAR LA IGLESIA DE CARACENA

Imagen
  N o es fácil conservar incólume el patrimonio acumulado durante siglos en un territorio, provincial en este caso. No lo es porque se trata de una ingente cantidad de edificios, porque muchos de ellos (quizá la mayoría) se han ido deteriorando con el paso de los siglos y porque, finalmente, cualquier recuperación debe ir vinculada a un cierto sentido de utilidad, lo que deja fuera aquellos casos que no van a servir absolutamente de nada. Esta es, en esquema, la situación que con reiterada frecuencia se sitúa en primer plano de la actualidad porque, frente a lo ocurrido durante siglos de indiferencia, ahora sí hay una cierta sensibilidad colectiva que nos hace mirar con preocupado interés hacia esos elementos (ermitas, castillos, puentes), situados en puntos alejados de los cascos urbanos y que deberían y podrían ser recuperados.             No hace mucho algunas redes sociales temblaron con indignados mensajes, acompañados d...

09 09 2021 UN PATRIMONIO DELICADO NECESITA CUIDADOS Y PROTECCIÓN

Imagen
  El tiempo en que estamos invita a la molicie, o a ejercitar sanos entretenimientos que contradigan la actividad cotidiana. Ha pasado el verano; lo que significa de modo amplio que una mayoría de nosotros ya pasó las vacaciones, aunque todavía hay un buen número de ciudadanos beneficiándose de ese venturoso regalo. Es, por ir directamente al grano, un momento muy aprovechable para abandonar las rutinas diarias y salir a buscar otros estímulos. Para mi gusto personal, viajar es uno de los pretextos más adecuados, además de sencillo y asequible, para satisfacer lo que digo. Lo estamos experimentando ya, desde hace semanas, cuando empezaron a relajarse las severas medidas, muchas de ellas incomprensibles (por no decir palabras mayores) que nos han amargado la existencia durante un periodo demasiado largo de tiempo. Olvidando lamentos, miremos hacia delante y veamos de qué modo podemos encontrar compensaciones satisfactorias.       La Serranía de Cuenca es un espaci...

02 09 2021 DESAFÍOS PARA UNA INQUIETA SOCIEDAD CIVIL

Imagen
  Por regla general, los seres humanos tenemos cierta tendencia a conceder un significado especial a las fechas que indican un cambio de ciclo, como si fuera posible que todo pudiera cambiar de un día para otro y así nos ocurre con el año nuevo, con el cambio de las estaciones e incluso con el inicio de la semana, creyendo, con incauta candidez, que el lunes va a ser el comienzo de un tiempo nuevo con el que quedarán atrás los sinsabores de la semana anterior. Y así podemos iniciar cada periodo con la esperanza confiada en que algo bueno nos espera, y si no es totalmente bueno, por lo menos diferente de lo que queda detrás.             De ese sentimiento, que yo creo muy extendido, no se libra esta transición del verano al otoño, con todo lo que significa de fin de vacaciones y holganza por un lado y de nuevas perspectivas por otro, como si todo el mundo, incluidos los adultos, nos dispusiéramos a entrar en un curso diferente...

26 08 2021 EL VIEJO DEBATE ENTRE BARBARIE Y EDUCACIÓN

Imagen
A los seres humanos, en general, nos atraen las noticias referidas a grandes obras, cuanto más faraónicas, mejor. Que se hagan grandes autovías, que se multipliquen las líneas del AVE, que se construyan poderosos rascacielos, que se tracen espectaculares puentes, que se amplíen sin límite los aeropuertos hasta producir monstruosas e incontrolables terminales. Noticias que, como es natural, deben ir acompañadas de los correspondientes cientos de millones que se van a invertir en semejantes empeños llamados más a suscitar la atención mediática que quizá a resolver auténticos problemas. Pero los seres humanos, ya lo he dicho, sienten atracción por ese tipo de mensajes e incluso los echan en falta cuando no se producen.             En cambio, las noticias pequeñas, casi minimalistas, apenas si despiertan una atención momentánea, quizá un gesto de simpatía hacia lo que puedan tener de propuesta romántica. Cierto que no solucionan ningu...

19 08 2021 CUANDO HUBO UNA CAJA PROVINCIAL DE AHORROS DE CUENCA

Imagen
              En lo más alto del edificio que fue sede central (teórica) de la Caja Castilla-La Mancha aún campean las tres letras, CCM, que formaban su anagrama. Seguramente, a los gerentes de Liberbank les pareció demasiado costoso montar el andamio necesario para desmontarlas. O quizá pensaron que, de todos modos, no hacía falta el esfuerzo. Basta con esperan un poco más y podrán hacer el cambio definitivo para poner el símbolo de Unicaja.             De todas las calamidades que jalonan la historia reciente de Cuenca, probablemente no hay una más amarga, más frustrante, que la de la Caja de Ahorros. Es casi increíble que una provincia modesta, formada básicamente por agricultores y jornaleros, con una débil clase media de funcionarios y comerciantes, fuera capaz de llegar a movilizar la primera Caja que se formaba en el ámbito de Castilla la Nueva (sólo existía la de Madrid) y hacerla cr...