12 08 2017 LA PROVINCIA ES UNA FIESTA CULTURAL
La provincia es una
fiesta cultural
El verano nos trae un amplísimo y
bien cargado programa de eventos marcados por el denominador común de la
cultura. Lugares que en todo el año no saben lo que es un concierto, una
conferencia o una exposición, sacan fuerzas de donde hay pocas y ponen sobre el
tapete un repertorio de iniciativas, algunas comunes pero otras, bastantes,
señaladas por la originalidad de la propuesta y la seriedad de la organización.
Son tantas ya que algún organismo oficial o privado, sea la Diputación
provincial, la Asociación de Hostelería, o alguno parecido, haría bien en
preocuparse de preparar una programación conjunta, a efectos informativos, con
el objetivo de que nadie se pierda en la maraña de fechas, citas y
convocatorias, como en ocasiones sucede bien por falta de eficacia en la
comunicación o por simple distracción de quien confía en la memoria y cuando se
da cuenta ya ha pasado la oportunidad de acudir a donde le hubiera gustado
estar.
Sin querer establecer aquí una
jerarquía cronológica sí parece conveniente citar que la más antigua
celebración todavía vigente es la Alvarada Medieval de Cañete, iniciada en 1999
y recién terminada hace unos días, que este año ha cumplido su 19ª edición,
seguida muy de cerca por A Valeria Condita, que en Valeria ha cubierto esta
misma semana su 16ª edición, fijando así esa doble referencia, a la Edad Media
y a la cultura romana, que son, desde luego, dos de los pilares históricos en
que se apoya la esencia de nuestra provincia, unificando en las celebraciones
la dimensión estrictamente cultural con la lúdica, pues en ningún sitio está
escrito que sean actividades contrapuestas.
En el verano de 2005 se puso en marcha en Beteta el ciclo de
concierto que se ampara bajo el título de Festival Internacional de Música
Serranía de Cuenca y es igualmente una propuesta muy meritoria similar a la que
en Huete se viene desarrollando, desde hace diez años con un Ciclo de Conciertos que se desarrolla en escenarios de
monumentos rehabilitados, como es el caso del bellísimo ábside de la iglesia de
Santa María de Atienza. Importante también la cita en Cardenete, donde llevan
cuatro años organizando un ciclo de conciertos en su recuperado magnífico
órgano de la iglesia.
Desde otro punto de vista completamente
diferente, hace unas semanas se han celebrado las VI Jornadas de la Villa
romana de Noheda, en esta ocasión con la oportunidad de que los asistentes
pudieran, al fin, visitar y conocer de manera efectiva el resultado de los
trabajos de recuperación del mosaico.
En Barchín del Hoyo desarrollan este
año la 5º Feria Íbera, en Casasimarro el 4º homenaje a la guitarra y en El
Provencio una nueva edición, la octava, de la Feria del Comic, mientras que
Enguídanos festejarán la II Fiesta de la Celtiberia.
En Tarancón han celebrado
ya, el mes pasado, su veteranísimo Festival de Folklore y en Segógriba se unen
a la fiesta provincial colectiva, con la celebración, el próximo día 18, del I Festival Segóbriga Inmortal, en el anfiteatro del parque
arqueológico, con la oportunidad añadida de poder visitar la que fue hermosa
ciudad hispano-romana.
Títulos a los
que, sin duda, se pueden añadir otros más que, precisamente por las dificultades
de los canales de comunicación, desconozco o no tengo ahora a mano la
información necesaria. Y que se puede completar con el listado, también
considerable, de los festivales de música, que empiezan, por orden de
antigüedad, con el Alcarria Rock de Torralba, y siguen con el Tin&Rock, de
Tinajas; el Raspa Rock de El Herrumbar, el Locaa Festival de Villalba del Rey,
el Algibe Rock de Santa María de los Llanos, el popularísimo y singular Caño
On, de Tarancón, que cumple ya 13 ediciones, El Despertarrock de Campillo de
Altobuey, el Marca Propia, de Ribatajada y el Rock&Chumillas, que cobra
vida en este pequeño pueblo del interior provincial.
De la capital
no hablo aquí. Vuelvo al comienzo. En la provincia se está realizando un gran
esfuerzo para mostrar que está viva y tiene iniciativas. Todo eso debería
aglutinarse, a efectos informativos, mediante un programa general en el que se
recoja todo lo que se hace. Para que nos enteremos y podamos organizarnos.
Comentarios
Publicar un comentario