Entradas

EL AMABLE SABOR ALCARREÑO LATE EN ARRANCACEPAS

Imagen
  De la Alcarria se podría decir, por simplificar una primera opinión, que es un territorio amable, suave, amistoso, sin alharacas llamativas, como se pueden encontrar en otros paisajes. Aquí todo parece sencillo y humilde, como si nadie quisiera llamar la atención más allá de lo prudente. Norma ancestral que se ha visto alterada en los últimos años por la aparición sorpresiva de la villa hispano-romana de Noheda y su espectacular mosaico, todavía envuelto en un discreto anonimato del que va saliendo a medida que unos y otros hablamos de él y contamos las maravillas que encierra. Por aquí discurre la carretera que desde su origen en el ya perdido Albaladejito se interna en los páramos alcarreños, discurriendo una delicada sucesión de cómodas curvas que se van adaptando a la naturaleza del terreno. A la fonética árabe se debe la transformación del clásico Olcadia en la actual Alcarria, aunque Madoz, siempre puntilloso, también asegura que los antiguos llamaban a esta comarca, Arcadi...

ARGUISUELAS, VINCULADO A LA INDUSTRIA DEL CAOLÍN

Imagen
  Hay pueblos que permanecen escondidos en su lugar y no se ad ivina su presencia hasta que son claramente perceptibles en el horizonte, pero en cambio hay otros que se anuncian mediante unas señas inconfundibles que denotan claramente su carácter. Cuando se va hacia Arguisuelas, una vez tomado el desvío de la carretera en Carboneras de Guadazaón, el paisaje ofrece un llamativo contraste, porque en varios puntos -menos de los que los habitantes de estos pueblos quisieran- se abren a cielo abierto minas de caolín. Alguna tiene buen cuidado de proclamar a los cuatro vientos lo que se oculta tras ella, con un gran cartel que indica su nombre, pero otras prefieren permanecen en un silencioso anonimato, precaución innecesaria porque las montañas de polvo blanquecino que la rodea descubren en seguida la naturaleza del caso. Nos encontramos en una zona de alta concentración natural de este mineral, en explotación desde mediados del siglo XX. Los actuales yacimientos, orlados de blanco, co...

ARCOS DE LA SIERRA, EN LA BOCA DE LA HOZ DEL TRABAQUE

Imagen
  Los nombres de los lugares tienen, en buena medida, oscuras motivaciones para buscar en sus orígenes por qué los llamaron de un modo y no de otro, dando lugar a etimologías extrañas, de difícil explicación pero que hicieron las delicias para que la disparatada imaginación de Muñoz y Soliva encontrara las más estrambóticas definiciones. Lo más extraordinario de este caso es que aún hay gente que se cree a pies juntillas lo que escribió el buen canónigo magistral de la catedral de Cuenca. Eso, como digo, ocurre en muchísimos lugares, pero no en Arcos de la Sierra, que en su expresiva denominación dice lo que hay que decir y, además, se sitúa con total claridad en un espacio natural muy definido, la Sierra, lo que no admite ninguna confusión.     Hasta aquí se puede llegar siguiendo dos caminos, bien desde la Alcarria, por Torrecilla, Pajares y Ribatajada o desde Villalba de la Sierra, con escala en Portilla. Por cualquiera de esas rutas alcanzamos el mismo punto, este p...

ARCOS DE LA CANTERA, TAN CERCA, TAN LEJOS

Imagen
Si alguien tuviera la curiosidad de hacer una encuesta callejera, de esas que tanto abundan en algunos medios, en las que se pregunta al personal cualquier tontería que en esos momentos se le ha ocurrido al interrogador de turno, encontraríamos algunas sorpresas al plantear alguna pregunta sobre el conocimiento de la provincia de Cuenca. Por ejemplo, y por ir directamente al grano sin más circunloquios, imaginemos que estamos en Carretería, en la hora de mayor tránsito de personas, y empezamos a preguntar, uno por uno, si conoce un lugar llamado Arcos de la Cantera y si alguna vez ha estado en él. Sin necesidad de llevar a cabo el cuestionario señalado, me atrevo a predecir que, con toda probabilidad, la respuesta sería colectivamente negativa, salvo la siempre posible excepción de alguien que sí ha tenido curiosidad por acercarse a ese lugar, tan pequeño, tan cercano a la capital (apenas un cuarto de hora en coche) y que en el mapa figura como escondido en un recodo del camino, a la s...

13 06 2025 ANTONIO PÉREZ Y SUS CIRCUNSTANCIAS (y 2)

Imagen
  Toca hoy hablar de los primeros pasos que dieron lugar a la formación de la Fundación Antonio Pérez, ahora rebautizada como Centro de Arte Contemporáneo. Imagino los entresijos de la negociación personal que se debió desarrollar. Por un lado, Antonio Pérez, un ácrata antisistema intentando convencer de la bondad de su idea a la lideresa del grupo derechista y conservador que en esos momentos dirigía la Diputación Provincial,   Marina Moya, la primera y única presidenta del órgano provincial. Sabiendo y viendo lo que hoy pasa en este país nuestro, sólo cabe un asombro maravillado ante la forma en que ambos alcanzaron el acuerdo. Cierto que en medio había un personaje fundamental, Jesús Mateo Navalón, diputado de Hacienda, capaz de elaborar un mecanismo administrativo y económico de habilidad tal que pudo sortear la tendencia natural de los órganos burocráticos de las administraciones locales, cuyo objetivo básico parece ser el de impedir que las cosas funcionen, sobre todo ...

12 06 2025 ANTONIO PÉREZ Y SUS CIRCUNSTANCIAS (1)

Imagen
  Probablemente, sólo probablemente, soy la persona más antigua, de cuantas sobrevivimos, que conoció y trató a Antonio Pérez. Veo la lista de quienes van a intervenir mañana en el doble homenaje que se le va a tributar, primero en la Universidad y luego en la Fundación que lleva su nombre y compruebo que, en efecto, todos son más jóvenes que yo, lo que me reafirma en la impresión que acabo de comentar. Ellos quizá, sólo quizá, lo conocieron después que yo. Como suele ocurrir en estos casos, es difícil señalar el día concreto en que Antonio Pérez comenzó a ser parte del paisaje humano de la Plaza Mayor de Cuenca e igualmente difuso es el día en que tuvimos nuestro primer contacto, pero entre las nebulosas de la memoria sí se definen algunos perfiles de cierta consistencia que me llevan a imaginar un día concreto, una mañana tibia, quizá de primavera, en que estoy cruzando la Plaza Mayor de Cuenca para ir a no se dónde y al fondo, ocupando la parte delantera del convento de las pe...

05 06 2025 ARCAS, EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA EN TORNO A UNA BELLA IGLESIA

Imagen
  Hay lugares que se identifican visualmente, en la mente, con una imagen que resulta suficiente, por sí misma, para dar idea de cual es y dónde está ese lugar. Los ejemplos son cientos, desde la Giralda de Sevilla hasta la Torre Eiffel parisina o la Estatua de la Libertad a la entrada de la ciudad de Nueva York, En nuestro caso provinciano, también hay algunos ejemplos esclarecedores, aunque no muchos. Sin duda, uno de los más rotundos, reproducidos cientos de veces, es el que corresponde a la iglesia románica de Arcas, en concreto la imagen de su airosa y original espadaña lateral, con un arco inferior por el que se llega al cuerpo principal del edificio. Es, desde luego, también la que he tenido delante para acompañar este artículo, pero a la hora de la verdad la he descartado para poner en su lugar otra, que a mí personalmente siempre me ha parecido una maravilla del arte y de la arquitectura, una auténtica joya que tenemos aquí, en Cuenca, apenas a diez minutos de la capital y...