Entradas

BETETA, MUCHO MÁS QUE UNA HERMOSA BALCONADA

Imagen
  Todo lo que se diga es poco sobre el aislamiento de buena parte de la España interior, especialmente de los espacios serranos que se pueden considerar de manera general como la Celtiberia, así como de las dificultades comunicación para llegar a esas zonas que, por supuesto, jamás conocieron la existencia de algo llamado ferrocarril y a las que solo en épocas relativamente recientes llegaron carreteras dignas de este nombre. Pocos ejemplos hay tan significativos como Beteta, uno de los lugares más hermosos de la Serranía de Cuenca y también de los que más pertinazmente han permanecido sepultados en la ignorancia . Pocas comarcas, pocos espacios naturales tan bellos, con tantos atractivos, ha sido tan poco conocido y difundido hasta épocas relativamente recientes y aún hoy algunos de los itinerarios al uso lo dejan al margen, pensando quizá que es demasiado el esfuerzo requerido para internarse en él. Eso explica que pertinaces viajeros, como Antonio Ponz, que pisó prácticamente la...

16 10 2025 LA ATREVIDA UBICACIÓN DEL DISCRETO BELMONTEJO

Imagen
No hay que ser muy listos para entender que Belmontejo es un diminutivo de Belmonte, lo que de inmediato puede llevar a la deducción de que entre ambos lugares hubo algún tipo de relación o dependencia, pero lejos de tal cosa, entre ellos no hay nada en común. Ambos están muy alejados en la distancia  y tampoco hubo nunca relación histórica alguna, de manera que por ese camino no vamos a ninguna parte. Sí podemos llegar a pensar que, al igual que ocurrió con la titulación otorgada a Belmonte, también en este caso podemos interpretar que quienes lo bautizaron así pensaron en que era un pequeño espacio urbano situado sobre un bello monte.  Ocurrió eso du rante la repoblación  cristiana del territorio inmediato a la ciudad de Cuenca, en el avance de las tropas de Alfonso VIII hacia las fortalezas de la Mancha , esto es, Alarcón y Zafra, si bien se han encontrado restos cerámicos procedentes de la época ibérica así como una pequeña necrópolis visigoda, que explica la existenc...

09 10 2025 PASEO POR LA AMABLE Y SUGESTIVA VILLA DE BELMONTE

Imagen
  Sobre un bello monte, manos habilidosas y con bastante sentido común dieron forma a un espacio urbano bien concebido y mejor trazado. No es una afirmación temeraria asegurar que el casco histórico de Belmonte es uno de los mejores ejemplares de este tipo de la provincia de Cuenca y aún de toda España, capaz de haber resistido el paso del tiempo, el descuido de quienes deberían haber sido sus cuidadores y el terrible castigo de quedar la villa marginada de las líneas del progreso desarrollista del siglo XX. Pese a todos los inconvenientes acumulados, Belmonte es un espacio extraordinariamente sugestivo, de enorme belleza, a la que contribuye el sosiego natural del lugar y la pacífica contemplación de calles, edificios, plazas y rincones. No en vano fue capaz de atraer las miradas del viajero flamenco Anton van den Wyngaerde, que en 1565 hizo en este lugar uno de sus extraordinarios dibujos en el que nos ofrece una visión general de Belmonte desde la carretera de Mota del Cuervo, r...

02 10 2025 UNA REFERENCIA PERMANENTE A LOS DANZANTES, EN BELINCHÓN

Imagen
  Cuando se viaja por carretera en dirección a Madrid una vez se pasa Tarancón y avanzan los kilómetros hacia la capital de España, se dibuja en el horizonte, ofreciendo una potente imagen de señorío y dominio, la villa de Belinchón, con su iglesia parroquial situada en posición adelantada, como si fuera un baluarte, a la vez protector y vigilante. Desde la dirección que lleva el viajero no es imaginable lo que espera dentro del recinto urbano, uno de los más interesantes de cuantos constituyen el repertorio provincial. De lugar muy antiguo califican a Belinchón quienes contestaron al interrogatorio de Felipe II en 1576, fecha en la que ya se había cortado la primitiva vinculación con el arzobispado de Toledo, que ejercía el señorío del lugar, en épocas en que aún existía un castillo del que hoy no queda en pie ni una piedra y en el que, según cuentan las crónicas, intentó refugiarse el desdichado infante Sancho, hijo de Alfonso VI, cuando a finales de mayo de 1108 huía de los mu...

25 09 2025 TRISTE DESPEDIDA A LA COLECCIÓN ROBERTO POLO

Imagen
T engo la impresión de que los firmes cimientos en que se apoya la estructura de esta impertérrita ciudad no se han conmovido ni un ápice ante la noticia de que la Colección Roberto Polo cierra sus puertas y abandona el recinto en el que ha estado alojada durante los últimos cinco años. En otras condiciones se hubiera producido un clamor quejumbroso por lo que hubiera sido calificado como una muestra más de los incontables agravios que aquí se reciben, pero como en este caso el cierre de la Colección es compartido con Toledo, ese pequeño detalle sirve para amainar cualquier posible disgusto, en el supuesto, insisto, de que la opinión pública conquense hubiera mostrado en algún momento interés por conocer, disfrutar y sentirse orgullosa de la presencia en la ciudad de esa propuesta museística, que nunca llegó a arraigar ni a ser valorada, manteniéndose siempre como un cuerpo extraño que no se sintió como algo propio, a diferencia de lo que ha sucedido con otras propuestas semejantes bie...

18 09 2025 BEAMUD, UN BELLO RINCÓN URBANO ENTRE POTENTES MONTAÑAS

Imagen
  Pasear por los parajes, los caminos y los pueblos de la Serranía de Cuenca siempre es una experiencia muy agradecida y lo es más si uno se aparta de los caminos trillados y de los lugares repetidamente señalados en los repertorios turísticos, donde por lo general, y salvo contadas y meritorias excepciones, se suelen repetir con aburrida monotonía los mismos conceptos comunes, como si se hubiera agotado la capacidad de decir algo un poco original, como intentamos algunos de los que nos dedicamos al ejercicio de la escritura. Beamud está inmerso en el corazón de la sierra, entre frondosos pinares, a una distancia no muy alejada de la capital provincial. Hasta allí se llega bordeando el Júcar por una carretera que, tras el embalse de Uña sigue un trazo sinuoso, que incluso puede ser voluptuoso en ese ir como en vaivén de un sitio a otro, dejándose llevar a ritmo de curvas. Es el Júcar por aquí un río vibrante, rumoroso, dinámico; lo es casi siempre pero más si ha sido un buen año...

11 09 2025 BASCUÑANA DE SAN PEDRO, AL AMPARO DE UN MAGNÍFICO PAISAJE

Imagen
  A Bascuñana de San Pedro hay que ir a propósito, porque no se encuentra en uno de los infinitos caminos que cruzan el territorio provincial. La carretera viene desde Cuenca y continúa hacia Guadalajara, pero el pueblo se queda al lado, no muy lejos, pero sí algo distante de esa ruta principal, que es preciso abandonar para llegar hasta el pequeño recinto urbano, uno de los que compiten por ostentar el título de menor población de cuantos en estas tierras de la Alcarria se encuentran en similar situación demográfica. Esa pequeñez humana se acompaña de otra similar en cuanto al papel que le ha correspondido en el devenir de los hechos históricos, en el que este nombre, Bascuñana sólo, como se tituló hasta la reforma de 1916, apenas si aparece mencionado de manera esporádica y tangencial, como si nada hubiera pasado por aquí desde que este lugar nació a la vida, en los ya lejanos tiempos de la Repoblación tras la conquista cristiana por parte de las tropas de Alfonso VIII, proceso e...