Entradas

ALMENDROS, DONDE ABUNDAN LOS POZOS URBANOS

Imagen
  Almendros está donde los caminos que trilló la Orden de Santiago, que por estos lugares situó caseríos con la clara intencionalidad agroeconómica de explotar debidamente las tierras sobre las que ejercía su señorial dominio, entre religioso y militar. De hecho, este pueblo al que estamos llegando, de título inconfundible (no hay en él ningún misterio etimológico, a pesar de que por aquí no abunda ese frutal), Almendros, surgió a la vida precisamente en esa época, como resultado de la repoblación emprendida tras la conquista cristiana a finales del siglo XII, por los caballeros que tenían su sede organizativa y religiosa en el monasterio de Uclés. Alcanzó la condición de villa "de diez y siete o diez y ocho años a esta parte", decían en 1575 los redactores de la Relación Topográfica , lo que sitúa el privilegio hacia el año 1558; en ese documento, expedido en Valladolid, se asegura que la villa compró su libertad mediante el pago de un millón cincuenta mil maravedíes a la co...

27 03 2025 EN ALIAGUILLA SE SIENTE EL AROMA MEDITERRÁNEO

Imagen
  En este semanal deambular por los pueblos que forman la provincia de Cuenca llegamos hoy a un punto extremo, donde terminan estas tierras y al otro lado de la línea fronteriza o limitadora aparecen ya las de levante, con su inconfundible olor a mar. En Aliaguilla, la influencia mediterránea se ha sentido siempre y se aprecia en los elementos decorativos que ilustran las calles y las viviendas. Había antes un detalle identificador, el de las matrículas de los coches, cuando se diferenciaban con letras alusiva a la provincia y aquí abundaban las V, más que las CU. Ahora ya no hay manera de distinguir unas de otras. Pero que conste, y lo digo para evitar suspicacias, que eso no significa que aquí haya algún tipo de menosprecio hacia lo conquense, que de ninguna manera ocurre tal cosa. Sólo que Cuenca está donde está y Valencia se queda al lado. El sentido práctico de la vida orienta las necesidades hacia un sitio u otro. La influencia levantina es tal que incluso hay una calle dedic...

20 03 2025 ALGARRA, UN SORPRENDENTE Y BELLÍSIMO PEQUEÑO LUGAR SERRANO

Imagen
  Por decirlo con palabras sencillas y por lo directo: Algarra se encuentra en uno de los más intrincados parajes de la Serranía de Cuenca, en ese espacio donde la naturaleza se mezcla con la historia porque ahí empieza el marquesado de Moya, ese territorio inmenso, que llegó a ser un estado completo, con su propia jerarquía nobiliaria y sus propias normas de funcionamiento interno, con un regidor local nombrado por el marqués. Algarra es un pueblo pequeño en población, situado en uno de los puntos de mayor altitud de la provincia (1280 metros) y con un solo camino para llegar a él, la carretera provincial que va desde Salvacañete a Landete. Con estas levísimas notas informativas se puede imaginar (y si no se imagina lo diré con palabras claras) que es un lugar situado en un enclave bellísimo, en el que la naturaleza se desparrama con todo esplendor pero en el que también hay algunas otras cosas dignas de mencionar y de que sean vistas.     Podría parecer, y es una impr...

13 03 2025 EL IMPOSIBLE SUEÑO DE ALTEIA, EN ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Imagen
  Es muy hermosa la visión de Alconchel de la Estrella desde las eras inmediatas a la carretera, que permiten ver el conjunto del pueblo en toda su espléndida configuración. Luego, en el interior, se sufre una pequeña desilusión porque siguiendo la costumbre implacable enraizada en estas comarcas, se ha dejado perder el espíritu constructivo tradicional para sustituirlo por lo común y vulgar que es signo de los tiempos aunque, al menos, conserva un par de puntos de interés a los que prestar atención, porque es un   lugar muy agradable de pasear, moderno, todo nuevo y amistoso. Las calles se organizan de modo totalmente desordenado, subiendo y bajando, con espacios muy estrechos por los que es difícil hacer circular el coche, de manera que es conveniente dejarlo en cualquier rincón y hacer el paseo a pie.     Los amigos de bucear en los orígenes de los tiempos, entre los que hay algunos que reparten localizaciones al buen tuntún, quisieron que aquí mismo estuvi...

06 03 2025 LA POTENTE IMAGEN DE LA IGLESIA DE ALCOHUJATE

Imagen
Desde las alturas que rodean Alcohujate se puede apreciar cómo el pueblo, el ámbito urbano, queda totalmente dominado por la impresionante arquitectura de la iglesia, cuyo volumen sorprende tanto como la calidad de la edificación, en lo que es un ejemplo más de las contradicciones que se pueden encontrar recorriendo estos lugares, cuya humildad y pequeñez desentona a la vista de obras de estas características, además felizmente recuperada, tras haber estado más de veinte años cerrada al culto y a las visitas, mientras la calma burocrática iba tejiendo y destejiendo gestiones hasta llegar finalmente a la definitiva reapertura. Alcohujate (todavía en alguna ocasión he podido oír a un vecino, de los antiguos, utilizar la forma arcaica, Alcobujate, que tuvo uso frecuente hasta hace medio siglo) forma parte de ese encantador repertorio de pueblos conquenses repartidos por la Alcarria, aspirando los aromas que se desprenden del cercano río Guadiela, cuando empieza a ser atrapado para dar f...

27 02 2025 ALCÁZAR DEL REY, PLÁCIDO SOSIEGO JUNTO A LA AUTOVÍA

Imagen
  Hay una circunstancia común a los pueblos que un día estuvieron asentados en la travesía de una carretera principal y luego perdieron esa condición, cuando la modernidad (y las conveniencias del tráfico) introdujeron otros trazados más eficaces, autovías, por ejemplo o se hicieron desvíos para rodear el casco urbano y evitar precisamente el paso por el interior, cosas ambas que tuvieron una enorme repercusión en la estructura social y comercial de tales lugares, muy condicionados por el constante trasiego de vehículos y las paradas que algunos de ellos pudieran hacer, lo mismo para tomar un café que quizá para comprar algún producto en una de las tiendas gastronómicas o artesanales. Perder ese trajín cotidiano resultó traumático para muchos de esos pueblos. De todos los que conozco, Alcázar del Rey me ha parecido siempre de los que quedaron más desamparados, más desangelados, porque la travesía era larga en duración y amplia en anchura, formando el auténtico eje que articulaba ...

20 02 2025 ENTRE POTENTES HOCES Y AMABLES BAÑOS, ALCANTUD

Imagen
  Alcantud es casi un punto perdido en el sector más septentrional de la provincia de Cuenca, tanto que casi se sale del mapa y, sin embargo, a pesar de su arriscada situación fuera de los caminos más usuales, hasta allí llegaron los romanos (algo por otra parte, nada extraño porque según parece aquellos señores pusieron sus pies en todas partes). Aquí, además, dejaron constancia de su presencia: a pocos kilómetros del pueblo, siguiendo el camino que va paralelo al río Guadiela hasta penetrar en las angosturas de la Hoz de los Toriles, se llega a un paraje tan duro como bellísimo, conocido con el nombre de Huerta Bellida, en el que se encontraron algunos restos de ruinas antiguas que dieron lugar a que pudieran ser confundidas con Ercávica, en aquellos tiempos de indecisiones y entelequias. Pues ahí mismo, junto a la central eléctrica, una gran piedra ennegrecida ofrece todavía la difusa lectura de una leyenda latina cuya parte central, en vertical, está machacada lo que impide lee...