Entradas

26 01 2019 TRISTES Y SUCIAS PILETAS SIN AGUA NI PATOS

Imagen
Tristes y sucias piletas sin agua ni patos Eso que se ve en la imagen son tres piletas, o como decía el documento original que lo definió, un estanque repartido entre tres niveles, con un templete chinesco que dará la impresión de estar flotando sobre el agua, por la que caminarían alegremente patos deslizándose entre plantas acuáticas. Ese elemento iba a ser el más representativo y definitorio del nuevo parque que tendría, además, una gran plaza donde se había previsto levantar una escultura, mientras que en la parte más alta existiría una explanada en la que se pensaba habilitar un mirador orientado hacia el sur, desde el que sería posible contemplar una amplia panorámica de la parte nueva de Cuenca. Por supuesto, como corresponde a un parque que se precie, habría abundantes paseos, parterres con césped, una amplia zona de juegos infantiles y todos los aditamentos propios de estos casos. De los deseos a la realidad va la misma distancia que va del cero al infinito.   ...

19 01 2019 UN VISIONARIO DE GENIAL INTUICIÓN

Imagen
Un visionario de genial intuición  La muerte de Henri Dechanet reaviva los recuerdos de un tiempo intenso, con acaloradas polémicas y algunas atrevidas tomas de posición, en las que no faltó la beligerancia dogmática, siempre a flor de piel para sustituir a los razonamientos. Fueron aquellos unos años vividos de manera apasionada, entre la sorpresa que siempre provoca la audacia de una propuesta inesperada y la inquietud suscitada cuando se penetra en un terreno desconocido, más aún, inexplorado hasta entonces.         La catedral de Cuenca lleva siglos siendo objeto de debate en torno a su situación presente y su destino futuro. Cuestiones como la inacabada fachada, la carencia de torres, singularmente la de campanas, la recuperación de espacios perdidos, como el claustro, la puesta en valor de sus hermosas capillas o la búsqueda de procedimientos de iluminación que pongan fin a su crónica oscuridad vienen siendo tema de conversación y de artícu...

12 01 2019 UNA EXPERIENCIA MÍSTICA CON BILL VIOLA

Imagen
Una experiencia mística y visual con Bill Viola        Intento comprender lo que quiere transmitir Bill Viola, un nombre que, según dicen las crónicas, figura en la vanguardia de la creación artística y del que mi modesto bagaje cultural no tenía la menor noticia, hasta que surgió como una apuesta de calado para impulsar la actividad de esta ciudad, sobre todo en el resbaladizo terreno del turismo, considerado por la mayoría como la panacea capaz de resolver las incógnitas que el futuro nos plantea.        Hago caso de lo que dicen los expertos aconsejando al espectador cual debe su posicionamiento personal ante las propuestas del artista: el propósito no es favorecer la contemplación en sí misma, sino transmitir conceptos, generar sensaciones, manifestar estados de ánimo. Para ello, se nos sumerge en un ambiente de total oscuridad, lo que lleva consigo incluso el riesgo de algún tropezón inesperado con los ocultos escalone...

05 01 2019 NO ES TAN AMENA LA VEGA DEL MOSCAS

Imagen
No es tan amena la vega del Moscas       “Con lento paso por su vega amena / los espaciosos campos fertiliza / y su hermosa ribera colma y llena / de mil frutos sabrosos y hortalizas”. Busco la traslación al tiempo presente de los bucólicos versos del canónigo Villaviciosa y no encuentro por ningún lado su optimista versión de la ribera del Moscas. Cierto que han pasado algo más de cuatro siglos desde que se dio a la imprenta de Domingo de la Iglesia, que estaba en la calle Ancha, la primera edición de este libro singular, la única obra conocida de su autor, cuyos méritos literarios algunos estudiosos comparan con otros títulos excelsos de la literatura española, incluida la muy conocida Gatomaquia, de Lope de Vega, en lo que, seguramente, es una amistosa y provinciana exageración.       “La madre alegre del sagrado Júcar / que en ella el Moscas su corriente vierte / a sus saladas aguas en azúcar / con la dichosa mezcla le convierte” pues era ...

29 12 2018 TIEMPO DE BALANCES, VÍSPERAS DE PROMESAS

Imagen
Tiempo de balances, vísperas de promesas         Esto se acaba, evidentemente, y lo hace, según todos los indicios y comentarios, dejando tras sí un poso de generalizada insatisfacción, que se ha podido escenificar visual (y callejeramente) en la serie de movidas de diverso tipo que hemos conocido en los últimos meses pero también en los comentarios a pie de calle, que no tienen nada que ver con las espantosas tertulias distribuidas por las ondas desde donde nos machacan como si una especie de castigo bíblico hubiera caído sobre nosotros. Un observador más o menos neutral o imparcial, si es que tal especie puede existir, diría que el nivel medio de la vida de los españoles es de una razonable calidad, que se manifiesta en algunas alegrías de fácil valoración, desde la compra de coches o pisos hasta el abrumador uso de los cruceros marítimos pasando por la generosidad con que visitamos bares y restaurantes, por citar solo algunos factores tópicos, pero a...

22 12 2018 CRUZ NOVILLO REENCUENTRA SUS CARTELES DE CINE

Imagen
Cruz Novillo reencuentra sus carteles de cine         Impresiona situarse en un punto céntrico de la Sala de Exposiciones del Museo de Cuenca, en la calle Princesa Zaida, y mirar alrededor. Sería exagerado decir que ahí está “todo” el cine español, pero no lo es asegurar que si está gran parte del mejor cine español de todos los tiempos. Si alguien hiciera -y no se si ha hecho ya- una relación con los cien títulos más valiosos realizados en España en el último medio siglo, en ella se incluirían no menos de veinte o treinta de los que están aquí representados, en forma de carteles con una firma ineludible, la de Cruz Novillo, el gran diseñador español contemporáneo. Es una figura bien conocida a todos los niveles; incluso, me atrevo a decir, en su ciudad natal, Cuenca, hay un amplio conocimiento sobre él, más allá del que puedan tener los alumnos del centro que lleva su nombre y que ese día, el de la inauguración de la muestra, acudieron expectantes y cu...

15 12 2018 UN REMANSO DE PAZ: EL ORATORIO DE LA ESPERANZA

Imagen
Un remanso de paz: el oratorio de la Esperanza         La principal virtud (o mérito) que yo atribuyo al Oratorio de Nuestra Señora de la Esperanza es que está siempre abierto. A diferencia de la mayor parte de las iglesias de esta ciudad, cerradas a cal y canto salvo en los momentos de culto, este pequeño recinto permanece con sus puertas abiertas durante todo el día lo que significa que cualquier persona, sea devota o simple curioso, como es mi caso, pueda cruzar tranquilamente sus puertas y encontrar cobijo bajo su amistosa bóveda aunque, eso sí, una reja protectora impide poder entrar en el espacio principal, que es preciso contemplar a través de los barrotes. Parece innecesario decir que lo normal es que el visitante se encuentre completamente solo y eso, la verdad, también se agradece. Los que conocemos experiencias desconsoladoras, con la Capilla Sixtina en primer lugar, y otros muchos lugares aplastados bajo el peso de la multitud, l...