ALMENDROS, DONDE ABUNDAN LOS POZOS URBANOS
Almendros está donde los caminos que trilló la Orden de Santiago, que por estos lugares situó caseríos con la clara intencionalidad agroeconómica de explotar debidamente las tierras sobre las que ejercía su señorial dominio, entre religioso y militar. De hecho, este pueblo al que estamos llegando, de título inconfundible (no hay en él ningún misterio etimológico, a pesar de que por aquí no abunda ese frutal), Almendros, surgió a la vida precisamente en esa época, como resultado de la repoblación emprendida tras la conquista cristiana a finales del siglo XII, por los caballeros que tenían su sede organizativa y religiosa en el monasterio de Uclés. Alcanzó la condición de villa "de diez y siete o diez y ocho años a esta parte", decían en 1575 los redactores de la Relación Topográfica , lo que sitúa el privilegio hacia el año 1558; en ese documento, expedido en Valladolid, se asegura que la villa compró su libertad mediante el pago de un millón cincuenta mil maravedíes a la co...