Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

31 10 2024. JULIÁN PACHECO, CON LA REBELDIA HIZO ARTE

Imagen
  Julián Pacheco fue la oveja negra de la familia, el hijo rebelde y respondón que pone en aprietos a todos los que están a su alrededor y en ese “todos” hay que incluir al conjunto de la sociedad conquense, que vio, entre asombrada y molesta, cómo aquel joven sensible y prometedor, que manejaba hábilmente los pinceles, se descarriaba para entrar en las sendas procelosas donde cohabitan la protesta y la provocación. Nada hacía suponer tal cosa a quienes a finales de los años 50 del pasado siglo asistían complacidos a los primeros pasos pictóricos del incipiente artista, nacido en Cuenca en 1937 y que recibió unas escuetas clases de pintura a las que pronto dejó de asistir para probar suerte con la muleta taurina, participando en numerosas capeas por los pueblos de la provincia, hasta que el mortal accidente sufrido por un compañero de aventuras le hizo abandonar definitivamente los ruedos y las plazas públicas, a los 19 años. Vuelve a la pintura que practica tomando imágenes del na...

24 10 2024 LUIS CALVO, UNA VOZ ROTUNDA, UN POZO DE SABIDURÍA

Imagen
  Antes de entrar en faena es preciso decir un par de cosas sobre mí mismo, con el fin de que se entienda perfectamente todo lo que va a venir después. Es posible que muchas personas que me conocen o siguen mis escritos, sean libros o esta serie de artículos, sepan que yo no nací en Cuenca, pero seguramente hay otras muchas que desconocen este hecho, que tiene alguna importancia cuando se llega de fuera, de un ambiente y unas circunstancias bien diferentes, lo que obliga, siempre, a adaptarse de la mejor manera posible al nuevo lugar de residencia. Pero si eso ocurre a alguien que va a ejercer de periodista, el problema se multiplica, porque es francamente difícil informar desde el desconocimiento.             En esa coyuntura me encontré cuando me vi sentado en la mesa de una redacción, con una potente máquina de escribir delante y un montón de folios a mi lado para rellenarlos de palabras que al día siguiente aparecerían im...

17 10 2024 VIDA BREVE, PERO INTENSA, DE ANDRÉS GONZÁLEZ BLANCO

Imagen
  Andrés González Blanco (en realidad, Andrés González-Blanco Gutiérrez, aunque en su obra prescindió del apellido compuesto) nació en Cuenca en 1888 y murió en Madrid el 21 de octubre de 1924, es decir, el próximo lunes se cumplirán cien años de su fallecimiento que, deduzco, no va a tener ninguna conmemoración especial en la ciudad en que nació. Como se puede ver por las fechas que jalonan su existencia, apenas si tuvo tiempo de cumplir 36 años y sin embargo, en tan corto espacio, desarrolló una actividad incansable y una producción literaria tan ingente, que no es posible resumir aquí ni una pequeña parte del centenar de títulos que llegó a publicar.             Hijo de un inspector de Primera Enseñanza destinado en Cuenca, nació y creció en el seno de una familia acomodada y con firmes raíces culturales, que se reflejaron en su formación humanista y en la de sus hermanos: Edmundo, filósofo y traductor; Pedro, periodista y...

10 10 2024 ÓSCAR PINAR, UNA PALETA INMERSA EN EL PAISAJE URBANO

Imagen
  Aunque no me gusta autocitarme ni repetirme, voy a empezar recordando aquí algo que escribí una vez, hace mucho tiempo: “Como los caracoles, cuando salen a buscar el templado sol tras la lluvia, así también Óscar Pinar enarbola sus bártulos pictóricos de buena mañana y sale al aire libre” en busca de paisajes, rocas, ríos, rincones, plazas y plazuelas, calles, callejas que incorpora, en directo, a su lienzo, mientras admite la charla con alguien que, curioso, se le arrima en busca de conversación, quien sabe si esperando explicaciones sobre su forma de trabajar. Para entonces ya era uno de los últimos artistas de paleta y pincel al hombro y creo que, después de él, no queda ninguno que siga un sendero por el que han transitado notables figuras de la pintura, a quienes parecía normal plantar el caballete en cualquier recodo del camino y dejar que la mano diera forma a lo que captaba su mirada.             Óscar Pinar nació ...

03 10 2024 GONZALO CAÑAS, MAESTRO DE TÍTERES Y DE AUTÓMATAS

Imagen
U na nota informativa del Ayuntamiento de Madrid, referida al Teatro de Autómatas, dice: “Una orquesta de autómatas nos da la bienvenida. Al entrar, disfrutamos de un espectáculo distribuido en diez escenarios llenos de figuras mecánicas en movimiento y una detallada y rica decoración, donde se representan desde piezas costumbristas hasta shows cabareteros. El Teatro de Autómatas es una joya del patrimonio cultural madrileño, una maravillosa atracción de feria diseñada y construida en los años 40 del siglo XX y restaurada recientemente, una histórica barraca que ha entretenido en el pasado a públicos de España y Europa y que ahora nos permite disfrutar de su prodigiosa mezcla de artesanía y tecnología”. Ese texto contiene algunas incorrecciones, como se podrá comprobar leyendo este artículo, pero sobre todo al redactor de la nota se le olvidó mencionar el nombre del creador de esta maravilla, Gonzalo Cañas Olmeda, nacido en Cuenca en 1937 y enterrado en el cementerio de Cuenca en 2012....